El verde está en la final. Atlético Nacional se clasificó esta noche a la final de la copa Postobón, al vencer 1 - 0 en el estadio Atanasio Girardot al Boyacá Chicó en el partido de vuelta de la semifinal.
Los dirigidos por Juan Carlos Osorio hicieron lo suyo, ganaron con gol de Alejandro Bernal, y consiguieron el tiquete a la final que será ante el Deportivo Pasto.
La serie quedó 2 -0 a favor de los paisas, puesto que en el primer compromiso los antioqueños ya habían ganado por la mínima diferencia.
El cuadro que dirige Hernán Darío Gómez buscará hoy ante su público los primeros 3 puntos de los 9 que le restan por disputar, con la idea de quedarse con un cupo en los 8 mejores de Colombia.
El poderoso actualmente se ubica décimo con 19 puntos, y espera obtener 9 puntos de más para llegar a 28, cifra mágica para la clasificación.
Hoy enfrenta a Cúcuta Deportivo a las 3:15 p.m. en el Atanasio Girardot.
https://deportes.terra.com.co/futbol/liga-postobon-2/millonarios-obtuvo-un-valioso-empate-ante-
Sabemos que la clasificación parte en primer lugar del estilo de juego de un equipo. Su orden, su táctica y su jerarquía a la hora de ir al frente, son el camino para que los clubes obtengan un lugar de privilegio en las finales.
Pero en Colombia actualmente no todo depende de esto, de la mano de los llamados árbitros los equipos también pierden la oportunidad de clasificar. Siendo estos los principales responsables gracias a su "labor"
Hoy, Medellín volvió a ser víctima de un mal arbitraje; quedando por fuera de los 8 mejores y a poco de ser eliminado.
Chicó 1 Medellín 0
El virus del triunfalismo es muy peligroso. A mal que le hicieron esos 5 goles al Medellín ante Real Cartagena, elevaron al equipo sin tener un dominio sólido en la Liga.
Deportivo Cali, Itagui, y hoy Chicó, lo han superado.
Es preocupante para la gente del Bolillo. Se acerca el final de la liga y los puntos son cortos, para un sistema de clasificación que requiere de mínimo 28 unidades.
¡Fuerza poderosos!
https://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/articulo-378397-cali-vence-al-medellin-y-se-acerca-puestos-de-clasificaci
https://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/articulo-377124-gerardo-bedoya-esta-achantado-y-va-ofrecer-disculpas
Y saliéndonos del contexto antioqueño, respecto al arbitraje del día de hoy. ¿Qué me dicen del infame hecho de un señor que supuestamente es jugador de fútbol profesional?...
Gerardo Bedoya, en mi concepto y con todo el respeto que se merece, no debería tocar jamás una cancha de fútbol. Pero... Ya todos sabemos quienes juzgan el balompié en Colombia.
Poco a poco se va armando ese equipo sólido y colectivo que el hincha del Medellín quiere ver. Con la dirección hasta el momento de Hernán Dario Gómez, se pretende llegar a los 8 mejores de Colombia. Para luego buscar el principal objetivo, por el cual la nueva dirigencia invirtió.
https://www.elpais.com.co/elpais/deportes/noticias/prensa-destaca-goleada-seleccion-colombia-sobre-uruguay
Artículo de Opinión.
Y ganó la Selección Colombia. Primer partido de local en la era Pékerman, y el argentino hizo lo suyo; mostró un buen planteamiento, sus hombres rindieron y sin duda el que debía de marcar, marcó.
https://www.semana.com/nacion/sabe-del-proceso-paz/183851-3.aspx
El nuevo capítulo del “mejor” cuento de Colombia.
De gobierno en gobierno, de filosofía en filosofía, Colombia cada día “muere” más a causa de las decisiones que toman sus altos mandatarios.
Hace años en el gobierno de Andrés Pastrana ocurrió lo mismo, y ¿qué pasó?...
Hoy volvemos a vivir la misma historia, nuestro actual presidente Juan Manuel Santos Calderón, manifestó que el mejor camino para encontrar la paz, es dialogar con la guerrilla. Para muchos colombianos escépticos, o mejor dicho realistas, la alocución de su presidente les llegó por sorpresa cuando éste contó la nueva estrategia para llegar a la paz.
Solo faltará la firma del máximo jefe de las FARC Timoleón Jiménez, para que Colombia vuelva a pensar en la solución de la guerra, guerra que permanecido en los últimos 50 años.
Para el ciudadano, es algo que lo deja pensando por le hecho que ya se había hablado de paz y hasta ahora, es lo mínimo que tiene Colombia.
¿Qué pasará?, ¿a dónde llegaremos?, eso solo lo sabe él: Juan Manuel Santos Calderón, el principal protagonista del nuevo capitulo del mejor cuento de de la nación.
¿Quién es Julian Paul Assange?
El hombre más buscado por el caso WikiLeaks actualmente. Sin duda sería ficha clave para “destapar” información valiosa para la justicia en el mundo.
Según él, es un “pirata” de la información. Porque su sitio fundado tiene las características más sobresalientes de la información “pirata”.
Wikileaks fue fundado por él en 2006, ya hasta ahora es uno de los sitios privados que portan gran base de la información de las potencias mundiales como es el caso de los Estados Unidos.
Su liberta comenzó a depender, luego de la publicación de un video en 2007 sobre la guerra de Afganistán e Irak. Donde se mostraba que un helicóptero estadounidense masacraba en Bagdad a un equipo de colaboradores de la agencia de noticias británica Reuters. Desde ese mismo momento él no puede tocar suelo estadunidense, además, para muchos es considerado como el hombre de la libertad de expresión; mientras que para otros, es señalado como hombre traidor de Washington.
WikiLeaks. Hoy, el sitio tiene penas un staff de cinco personas full-time y unas otras 40 que –según Assange “frecuentemente hacen cosas”. Además del apoyo de unos 800 colaboradores y unas 10.000 simpatizantes y donantes de fondos. Una estructura descentralizada que podría replicarse en el futuro entre los medios de comunicación.
Wikileaks.- Correa reconoce que Assange podría verse obligado a declarar en Suecia si Londres no provee un salvoconducto
Luego de todo lo acontecido con Julian Assange, ahora el gobierno ecuatoriano, encabezado por su presidente Rafael Correa, a dicho a través de una entrevista concedida el viernes 24 de agosto a la cadena Russia Today, que Assange podría verse amenazada al declarar en Suecia, todo por el motivo que no sea extraditada a un tercer país. Por su parte el gobierno ecuatoriano a desmentido que Julian, declare ante la Justicia sueca por los delitos de violación en grado menor, coerción ilegal y acoso sexual.
Julian Paul Assange, quien es periodista, y además fundador de del sitio web WikiLeaks. Ha sido hombre mencionado en las últimas semanas, debido a que su sitio porta información secreta de varios países. Él es un hombre clave para dar a conocer información que solo las grandes “cabezas” de estos países saben. Pero no solo es esto, también, se le está acusando por violaciones y acoso amenores de edad.
Fue pedido en extradición por el gobierno de los Estados Unidos, pero él buscó asilo en la embajada ecuatoriana del Reino Unido, lugar donde actualmente se encuentra.
En todo caso, Ecuador, lo está apoyando. Pero estaría a punto de perder las relaciones diplomáticas con el Reino Unido, si todo esto continúa.
Prensa
Revisando parte de la prensa local, llego a la conclusión que estos medios son "ricos" en noticias "baratas". Me pregunto: ¿será que en este pueblo no pasa a diario hechos relevantes y de balance positivo para dar a conocer? o mejor dicho, ¿será que los mismos encargados de dar a conocer lo que pasa, no se dan a la tarea de buscarlos?
Bueno colegas, futuros comunicadores y periodistas de este país, dediquémonos a formarnos para cambiar esta realidad. Porque en nuestra ética profesional, también está el deber de informar las cosas positivas que pasan.
Mariana, la reina de la bicicleta
Tan solo 20 años tiene la reina de la bicicleta en el mundo. Para orgullo de todos, y gracias a la existencia humana es nacida en las montañas de Antioquia.
Desde sus 5 años se viene formando como gran campeona. Y hoy, ese productor le da un reconocimiento que solo los héroes pueden llegar a tener: Ser campeona olímpica.
Mariana Pajón Londoño, la hoy reina olímpica de la modalidad MBX, nació un 10 de octubre de 1991. Ese día se comenzó a escribir la historia en los libros sagrados del deporte colombiano.
“Es un orgullo para mí y para Colombia. Lo hice por esta linda bandera que tengo puesta. Es lo más grande, gracias a la gente que me apoyó y me hizo fuerza”. Son hasta ahora sus palabras más bellas, luego de expresar lo que sentía por obtener la dorada en los Juegos de verano que actualmente se disputan en la capital británica.
Antes de la competencia, “el pueblo amado por ella”, le hacía fuerza desde los lugares más recónditos. Millones de corazones latían aún más fuertes con la esperanza de unir ese ánimo en uno solo, y enviárselo a través del viento que la hacía volar mientras definía su primer puesto.
La hora llegó, ella salió en su bicicleta como “alma que lleva el viento”, en su rostro solo se podía leer las ganas de ser la única reina de todas. Y así fue, en Colombia aproximadamente los relojes marcaban las 10:45 a.m. cuando esta paisa le daba motivos a los compatriotas de llorar, gritar y hasta abrasarse. No era para menos, el segundo himno más hermoso según los que saben iba a sonar en Londres. Producto de una medalla de oro más para Colombia, segunda en toda su historia olímpica.
https://www.elpais.com.co/elpais/deportes/noticias/caterine-ibargueen-dar-salto-por-oro
Medellín, agosto 6 del 2012
El salto más importante le dio la plata.
El salto más importante le dio la plata.
El reloj marcaba la tarde en Colombia, noche allá en Londres, toda Colombia tenía su mente en los Juegos olímpicos. Pues no era para menos, una atleta nacional de las 114 que viajaron a las justas, se jugaba una medalla más para el país.
Y fue exactamente una antioqueña, la ganadora de la medalla de plata y cuarta presea en los actuales Juegos de verano. Sus piernas que parecían correr a ritmo de leopardo, sudaban en busca de la gloria en la final del salto triple
Catherine Ibargüen, nombre del orgullo colombiano merecedor de la presea de plata luego de un espectacular salto de 14,80 metros
La atleta nacida en Apartado un 12 de febrero de 1984, escribió su nombre en la gloria olímpica de los juegos, dejando como resultado la medalla 15 en toda la historia de Colombia en las justas olímpicas.
Ibargüen de 28 años al igual que sus compatriotas Rigoberto Urán, competidor en la modalidad de ciclismo de ruta, Óscar Figueroa en pesas y Yuri Alvear en judo, han sido hasta ahora los platinos para Colombia.
La "leoparda" colombiana además de ganar la gloria para su país, superó el podio de su competidora homóloga Ximena Restrepo, quien en 1992 había ganado el único bronce que hasta hoy tiene el atletismo colombiano en los Juegos olímpicos.