Fortalezas del informe de Melisa Ospina
Por: Mateo Zapata Correa
Desde el punto de vista de investigación, se puede notar que es un informe amplio y completo. Que le permite al lector conocer un poco más sobre las problemáticas sociales que influyen en la alimentación del estudiante universitario.
En su informe ella habla sobre la alimentación, y los vicios que tienen los universitarios a la hora de emprender sus actividades académicas.
Cuando analizamos la parte visual, podemos calificar el informe como excelente; allí este nos regala una amplia información visual donde por medio de los ejemplos se le hace más fácil al lector de entender lo que se desea informar.
Medellín, septiembre 9 de 2012
Por: Mateo Zapata Correa
Luis Guillermo Vélez, invitado de honor en la Luis Amigó
Durante 1 hora, el Químico Farmacéutico y especialista en atención farmacéutica, Luis Guillermo Restrepo Vélez, atendió una conferencia en el auditorio Santarita de la Fundación Universidad Luis Amigó, el pasado miércoles 5 de septiembre.
Durante la charla, se trataron temas relacionados con la crisis de la salud en Colombia, el tratado de libre comercio (TLC) respecto a la propiedad de los derechos de intelectuales, y los derechos humanos.
“Actualmente, no solo Colombia, sino el mundo entero, vive un momento preocupante en el sector de la salud”, anotó el conferencista.
Él Químico hizo referencia a la situación que actualmente viven los pacientes que hacen parte de los dos régimen de salud: el contributivo y el subsidiado.
También acotó la problemática según él de la venta de los medicamentos y su falsificación, durante su comercialización.
A la exposición asistieron estudiantes de todas las facultades, dónde expusieron preguntas respecto a la vulnerabilidad del servicio de salud.
Medellín, septiembre 2 del 2012
El INDER Medellín, lidera certamen deportivo
El INDER Medellín, junto al INPEC y la Secretaría de Gobierno, inauguró la fase final de los Juegos Deportivos y Recreativos Penitenciarios en la Cárcel Bellavista.
El evento deportivo, en la fase eliminatoria, contó con la participación de más de 3 mil internos, de los cuales mil clasificaron a la instancia final que fue inaugurada el pasado miércoles
Con la idea de fomentar el deporte, la recreación y la actividad física entre los internos de la Cárcel de Bellavista, el INDER, lidera este certamen deportivo.
“Les estamos brindado espacios diferentes a los internos para que se olviden de los problemas y se dediquen al deporte y la recreación en una sana convivencia”, anunció el Director del INDER Medellín, David Mora Gómez.
WEB 1.pptx (596,6 kB)
Edición de la noticia de: Juan Ignacio Plasenzoti
Medellín, agosto 8 de 2012
PARA MEJORAR EL AMBIENTE EDUCATIVO, LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA APRUEBA UN NUEVO DECRETO
La Gobernación de Antioquia, por medio del Decreto 1888 de agosto 3 de 2012, busca prohibir toda clase de eventos que premien y destaquen los atributos físicos de niñas y adolescentes que estudian en establecimientos oficiales de los municipios no certificados del departamento.
De este modo, se pretende promover un ambiente educativo pertinente para unas prácticas pedagógicas que las honren y garanticen su reconocimiento como personas de derecho. Entre los eventos prohibidos, se destacan los desfiles de modas y reinados de belleza.
El documento da cuenta que los eventos prohibidos “nada aportan a la formación ética de niñas y adolescentes, ni a una subjetividad femenina segura y autónoma, ni a oportunidades para su pleno desarrollo y reconocimiento de capacidades; por el contrario, constituyen una actividad discriminatoria, humillante y atentatoria de la dignidad femenina”.
Otro objetivo de este decreto es resaltar el desarrollo integral y el fortalecimiento de las capacidades y talentos como verdadero fin de la educación, incentivando a las entidades a promover actividades que reconozcan valores y derecho ciudadanos, mientras que se forman a partir de sus talentos, habilidades y capacidades.
Fortalezas: Buena coherencia, redacción. Es una noticia bien estructurada, partiendo que contiene la estructura completa de noticia. ( lead, cuerpo, desarrollo )
Aspectos a mejorar: No solo en una noticia, sino en cualquier redacción periodística o escrito, la fecha es fundamental.
es un conjunto de redes: redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en muchas formas, desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las «carreteras» principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada.
Historia del Internet: Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Telépolis: La población de Telépolis es analizada estadísticamente y clasificada en grupos homogéneos mediante estudios, cuestionarios y encuestas que traducen los habitantes a datos que son traspasados al ordenador central con el que conectan las tarjetas electrónicas. Al compartir la misma información, poder, control y mercado entran en contacto.
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, la noción de "sociedad de la información" trae consigo una serie de disposiciones históricas que la emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. En realidad, la sociedad de la información no existe más que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han soñado la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo. Con las cinco preguntas esenciales del Center For Media Literacy, el mundo podría cambiar. De igual modo, la sociedad de la información lleva inscrito el marchamo libertario de una sociedad más igualitaria y más justa.
Noticia.
Medellín, agoto 8 de 2012
Al ritmo de “cuando pasa un silletero es Antioquia la que pasa”, ganó Rave
Ayer se realizó en las calles de la capital antioqueña la versión número 55 del Desfile de Silleteros en el marco de la feria de las flores.
Durante el pasado fin de semana el corregimiento de Santas Elena, se preparó para arribar a Medellín con el fin de demostrar por qué es tradicionalmente anfitrión cada año en la feria de los paisas
El ganador absoluto de la versión 55 fue Luis Alfonso Rave, quien llevó en su espalda una silleta tradicional con 50 kilos de flores durante 3 horas.
El campesino proveniente de la vereda “El Llano”, contó con el apoyo de su familia para la elaboración de la silleta.
Durante 5 días, la de Rave, al igual que todas las que participaron, estarán expuestas en el Centro Internacional de Convenciones Plaza Mayor, para quienes deseen ir a conocer la gran variedad fluricultural.
El jurado que decidió el ganador, estuvo conformado por 16 personas de reconocida experiencia en el campo de la floricultura. Ellos fueron los encargados de elegir el ganador de la edición 55 del Desfile de Silleteros
Según cálculos preliminares, la asistencia estimada a la versión 55 del desfile fue de 700 mil espectadores, quienes disfrutaron al ritmo de “cuando pasa un silletero es Antioquia la que pasa”.
El recorrido tuvo una extensión de 2.200 metros, partiendo desde el puente de Guayaquil, hasta el destino final Plaza Mayor.
TALLER DE SABERES PREVIOS
Nombre: Mateo Zapata Correa
CORREO: mateocomunicador@hotmail.com
¿Cuáles programas de computador domina? ¿Participa en redes sociales, tiene blog o sitio web?, menciónelos
R/: Manejo lo básico en cuanto a programas de cómputo. Sí, tengo Facebook, allí me pueden encontrar como Mateo Zapata Correa. Tengo un blog con el fin de publicar por iniciativa propia temas importantes de sociedad.
2. ¿Cuál es su experiencia en la elaboración de piezas periodísticas, tipo de soporte?
R/: En lo personal tengo un programa radial en la emisora Zona Radio 88.4 FM, allí hablo de temas deportivos los días viernes de 2 a 3 de la tarde. Para eso he creado un sitio en internet donde publico diariamente noticias deportivas. Además, tuve la posibilidad de redactar para la revista internacional Tribeca Magazine.
Entonces, creo tener la idea delo que se trata el periodismo en los medios virtuales. Pero para eso está el curso para profundizar mucho más mis saberes previos.
3. ¿Considera que internet requiere un periodismo diferente al convencional? Explique su respuesta.
Sí, aunque esta clase de periodismo no dejaría a un lado el modelo convencional. Esta forma de informar ya está establecida. Pero de todas maneras el periodismo virtual día adía crece más por el hecho que los medios buscan la inmediatez, y el internet para eso está. Así, la web ayuda al productor de la información (periodista) a informar sin necesidad de gastar dinero al momento de sacar el papel, si hablamos de prensa.
4. ¿Quiénes intervienen en una acción comunicativa que tiene como soporte a internet?, ¿En qué consiste la participación de estos actores?
R/: Intervienen los mismos productores de la información y los consumidores de esta. El internet es un medio interactivo, lo que facilita que el consumidor y productor estén en permanente contacto.
4 ¿Qué espera aprender o fortalecer en esta asignatura?
R/: Espero aprender más en cuanto a las diferentes formas de publicar en la web, y además fortalecer mis capacidades imaginarias para dar diseño a las publicaciones en el internet.