Informe: Webnoticia
El término ciberperiodismo está sujeto a la nueva forma de informar. Actualmente y gracias a todas las tecnologías, los periodistas tiene la oportunidad de hacer de su trabajo algo más innovador. Porque a partir de su producción periodística, ellos pueden hacer varias formas de conectividad con el lector; es decir por medio de la multimedia y los hipertextos pueden construir la posibilidad que el consumidor de la noticia quede completamente informado a través de los textos, videos y sonidos.
Hoy los nuevos periodistas que se forman en el mundo de la información, nacen con las bases sólidas de las tecnologías. Estos les puede ayudar a seguir avanzando con nuevo modelos técnicos hacía el oficio del periodismo digital.
El periodismo en la web permite no solo más conectividad con el consumidor de la información, sino también, para la inmediatez informativa. Puesto que en la prensa escrita las noticias se puede publicar cada 24 horas, mientras que en la red es minuto a minuto.
El sistema económico también influye en los canales de comunicación en Internet. La publicidad está aliada a la información por medio de esta interactividad, pero sin dejar aun lado las políticas e identidad del medio de información.
Pirámide.pptx (388,5 kB) Capítulo 3.
Medellín, 22 de agosto de 2012
Por: Mateo Zapata Correa
La Amigó, recibió al profesor Luis Parcival
“Saber leer y escribir por necesidad a ser invitado a la sociedad” Luis Parcival
Con una breve interlocución del decano de la Facultad de Comunicación Social, Ancizar Vargas, comenzó la conferencia del profesor Luis Parcival Leme sobre la lecto escritura en los jóvenes durante su proceso formativo, el pasado miércoles 15 de agosto en la Fundación Universitaria Luis Amigó.
El catedrático proveniente del Amazonas, compartió su experiencia durante 1 hora y 30 minutos. Dejando claro que para él, existen 3 momentos claves para el aprendizaje del saber leer. El primero lo nominó “saber cotidiano”, con él, expresa que cualquier estudiante está en la capacidad de interpretar los textos en un porcentaje mínimo. El segundo lo llamó “saber aplicado”, busca a través de éste, dar a conocer que los educandos están en el deber de entender los textos aun cuando ya se tiene un proceso de formación aplicado. Y finalizó con el “saber especulativo”, que según él, los estudiantes leen de manera que al final no entienden nada sino lo hacen de una buena forma. Por eso entrar a especular.
Asimismo los estudiantes al final de la conferencia expusieron sus inquietudes, expresando también su agradecimiento por la charla que regaló el profesor de la Universidad Federal do oeste do pará. (Amazonas).
La Fundación Universitaria Luis Amigó, no solo es la primera vez que hace invitaciones como estas, antes había tenido conferencias con otros invitados con el fin de buscar que sus estudiantes aprendan del conocimiento de ellos, y lo empleen para su vida de formación profesional y personal.
Informes
Ensayo: Intenert
Y no era para menos, gracias a su invención, hoy se puede saber más sobre acontecimientos históricos, datos importantes, personajes destacados, y efemérides deslumbrantes. En el principio (década de los 60), se le dio nombre de Arpanet, a lo que hoy se le conoce como Internet.
Todo se originó gracias a la necesidad de saber la información militar del ejercito estadunidense, mientras se combatía ante los rusos, una de las guerras más importantes en todo la historia del mundo. Para muchos hoy en día, el mismo objetivo de los estadunidenses de ese entonces, se sigue presentado. Pero ahora es aún más peligro, gracias a los “inoficiosos de la información u/o todo tipo de material que se puede encontrar hoy en día en el ciberespacio, el internet se puede considerar como un arma de doble filo.
Sí bien, y utilizando la frase que muchos adoptan, “todo lo encontramos allí”, este espacio interactivo que funciona gracias a los diferentes públicos que se enfocan de investigar para luego dar a conocer a través de los canales del internet, como ya lo hemos dicho antes, es un arman de doble filo que de acuerdo con la telépolis.
Todo esto reúne un solo nombre: sociedad de la información. es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.
Sería importante que el manejo que actualmente se le da a este espacio interactivo, cambie para beneficio de todos los “cibernautas”. Porque si no es así, el mundo de la web, en vez de seguir avanzando, involucionaría.
El Periodismo digital.
Una nueva etapa del periodismo moderno
Para muchos estudiantes de comunicación sin leer este ensayo, el significado de “periodismo digital”, es muy contradictorio a lo que termina siendo cuando tiene la oportunidad de leer este documento.
En realidad, la forma de comunicar a través de los medios digitales puede ser tan ética, siempre y cuando el comunicador, contemple un modelo de investigación a la hora de hacer su trabajo periodístico.
Todo depende de cómo trabaje el periodista, contrastando sus fuentes, y yendo más allá a lo que podría llegar un simple profesional de la comunicación. Es decir, el “Periodismo digital” siguen siendo igual a los otros periodismos (radiales, audiovisuales, escritos), solo los diferencia algo: que este periodismo reúne todas las características de los anteriores, dejando así, un estilo más interactivo al momento de comunicar.
El periodismo en “red” facilita mayor interacción del comunicador con su público objetivo. Ya que este último podrá opinar y argumentar la información suministrada a través de las posibilidades que brinda el internet.
En conclusión, la nueva era de la comunicación facilita más información, al igual que mayor interactividad por parte de los productores de la información con los consumidores de esta. Eso sí, la ética deberá estar siempre por encima de todo para cumplir con las bases esenciales de un verdadero periodismo.